Mejores Prácticas de Diseño de Favicon - Crea Íconos Reconocibles (2025)
Aprende las mejores prácticas de diseño de favicon: simplicidad, contraste, consistencia de marca y áreas seguras. Diseña favicons que funcionen a 16×16 y se vean geniales en todos los navegadores.
Diseñar un favicon es más difícil de lo que parece. A 16×16 o 32×32 píxeles, los detalles finos de tu logo desaparecen, los degradados se vuelven turbios y el texto se vuelve ilegible. Un buen favicon no es solo un logo reducido: es un ícono simplificado de alto contraste diseñado específicamente para tamaños pequeños.
Esta guía te muestra principios de diseño prácticos para crear favicons que sean legibles, reconocibles y consistentes en navegadores y dispositivos. Ya sea que estés diseñando desde cero o adaptando un logo existente, estos consejos te ayudarán a crear un favicon que funcione en cualquier tamaño.
Regla 1: Mantenlo simple (realmente simple)
Los favicons se muestran a 16×16 píxeles en las pestañas del navegador, eso es más pequeño que tu uña. A ese tamaño, los detalles finos desaparecen, los degradados se convierten en manchas y el texto se vuelve ilegible. Comienza con una forma simple: una sola letra, un ícono geométrico o un símbolo audaz. No intentes encajar todo tu logo en 16×16 píxeles: no funcionará.
Elimina todo lo que no sea esencial. ¿Degradados? Eliminados. ¿Sombras? Eliminadas. ¿Líneas delgadas? Eliminadas. ¿Texto más pequeño que 3-4 píxeles? Eliminado. Si tu logo tiene múltiples elementos (ícono + texto, o múltiples formas), elige el más fuerte y usa solo ese. Por ejemplo, Twitter usa solo el pájaro, no el pájaro + marca denominativa. Facebook usa solo la "f", no el logo completo.
Prueba tu diseño a tamaño real. No diseñes a 512×512 y asumas que se verá bien a 16×16. Aleja el zoom en tu herramienta de diseño (Figma, Illustrator, Photoshop) para ver cómo se ve a 16×16, 32×32 y 48×48. Si no puedes reconocer el ícono a 16×16, simplifícalo más. Usa nuestro Convertidor de Imágenes para previsualizar tu favicon en todos los tamaños antes de implementar.
Regla 2: Expresa tu marca con una idea fuerte
Tu favicon debería ser instantáneamente reconocible como tu marca, incluso a 16×16 píxeles. Usa un elemento fuerte que la gente ya asocie con tu producto: una letra (como "G" para Google), un símbolo (como el swoosh de Nike) o una forma simple (como el círculo de Spotify con ondas de sonido). No intentes contar toda la historia de tu marca en un ícono pequeño: solo dale a los usuarios un ancla visual para reconocer tu pestaña.
Alinea los colores con tu paleta de marca. Si tu marca es azul, haz tu favicon azul. Si tu marca es roja, hazlo rojo. La consistencia ayuda a los usuarios a reconocer tu sitio en un mar de pestañas del navegador. Pero no uses demasiados colores de marca: elige el color primario y quédate con él. Por ejemplo, Slack usa su logo morado + verde azulado + amarillo + verde en todas partes, pero su favicon es solo el símbolo de hash simplificado en un color.
Evita duplicar tu logo completo. Tu logo podría tener texto, múltiples íconos o formas complejas: eso está bien para encabezados y marketing, pero es demasiado para un favicon. Crea una "versión favicon" simplificada de tu logo. Piensa en ello como el apodo de tu logo: más corto, más simple, pero aún reconociblemente tú.
Regla 3: Maximiza el contraste y el reconocimiento de forma
Tu favicon necesita funcionar tanto en temas de navegador claros como oscuros. Chrome, Firefox, Safari y Edge admiten modo oscuro, y tu favicon necesita ser visible en ambos. Usa alto contraste: un ícono claro sobre un fondo oscuro, o un ícono oscuro sobre un fondo claro. Evita colores de tono medio (como gris sobre blanco o azul oscuro sobre negro): desaparecen en ciertos temas.
Prueba tu favicon en diferentes fondos. Abre tu sitio en Chrome con tema claro, luego cambia a tema oscuro (Configuración → Apariencia → Oscuro). ¿Tu favicon todavía se destaca? Si desaparece o se vuelve difícil de ver, aumenta el contraste. También puedes proporcionar favicons separados para modo claro/oscuro usando consultas de medios: <link rel="icon" href="/favicon-light.png" media="(prefers-color-scheme: light)"> y <link rel="icon" href="/favicon-dark.png" media="(prefers-color-scheme: dark)">.
Favorece siluetas audaces sobre detalles sutiles. A 16×16 píxeles, las líneas delgadas (1-2 píxeles de ancho) a menudo desaparecen o se ven rotas. Usa formas gruesas (al menos 3-4 píxeles de ancho) y espacio negativo claro. Piensa en tu favicon como un sello de goma: si no puedes reconocer la forma solo por la silueta, es demasiado complejo.
Regla 4: Respeta las áreas seguras y las restricciones de la plataforma
Diferentes plataformas aplican diferentes tratamientos a tu favicon. iOS agrega esquinas redondeadas a los Apple Touch Icons. Android puede enmascarar íconos en círculos, squircles o gotas (íconos adaptativos). Windows podría agregar sombras. Si tu ícono tiene detalles importantes cerca de los bordes, podrían recortarse. Mantén las formas importantes al menos un 10% alejadas de los bordes (relleno de área segura).
Diseña en un lienzo cuadrado que coincida con los tamaños que generarás. Comienza con un archivo maestro de 512×512 o 1024×1024 (PNG o SVG), luego exporta a todos los tamaños requeridos (16×16, 32×32, 48×48, 180×180, 192×192, 512×512). No diseñes a 16×16 y escales hacia arriba: perderás calidad. Diseña en alta resolución y escala hacia abajo. Nuestro Convertidor de Imágenes maneja esto automáticamente: sube tu maestro de 512×512 y generaremos todos los tamaños.
Exporta a múltiples tamaños desde el mismo archivo de origen. No crees diseños separados para cada tamaño: terminarás con proporciones y colores inconsistentes. Usa un archivo maestro y exporta a todos los tamaños. Esto asegura que tu favicon de 16×16 se vea como una versión más pequeña de tu ícono de 512×512, no un diseño completamente diferente.
¿Listo para diseñar tu favicon?
Ahora que conoces los principios de diseño, crea tu favicon en tu herramienta de diseño favorita (Figma, Illustrator, Photoshop, Sketch). Exporta un archivo maestro de alta resolución (PNG o SVG de 512×512 o 1024×1024), luego usa nuestro Convertidor de Imágenes para generar todos los tamaños requeridos automáticamente. Crearemos versiones de 16×16, 32×32, 48×48, 180×180, 192×192 y 512×512, más formatos ICO y SVG.